Cómo ahorrar costes en la gestión de tu negocio con unos consejos básicos
El mundo se encuentra en constante evolución. Es necesario pensar siempre en tener la mejor cantidad de recursos y poder usarlos de manera óptima, debemos recordar que es una realidad donde los recursos son escasos y las necesidades de las personas inagotables.
Dentro de este precepto el ahorro es una parte fundamental para todos nosotros, no obstante, cuando se trabaja dentro del cuerpo de personal de la gestión de empresas es poco común que apliquemos estas previsiones de manera tan crítica como en nuestra vida personal. Hasta ese terrible momento donde nos damos cuenta que es momento de cortar el flujo de salida de dinero o nos exponemos a la quiebra.
Para evitar esto, o para brindar una mano amiga a quienes se encuentran ya en una situación de necesidad de reducir costes, hemos tomado un poco de tiempo para recopilar algunos consejos efectivos realmente para ahorrar dentro de la gestión empresarial. ¡Nunca es muy tarde para empezar!
Photo by Fabian Blank on Unsplash
Las 7 medidas de ahorro básicas que son necesarias para cualquier organización
El ahorro no es solo una cuestión de supervivencia financiera. Es la clave para mejorar la rentabilidad, incluso de los ejercicios con un alto y abundante flujo de ventas, ¡Un euro ahorrado es un euro ganado! Como dicen por ahí. Advertencia: Estas recomendaciones son fundamentales para obtener un verdadero ahorro, pero ello no implica que serán tan fáciles de aplicar o controlar. De hecho, algunas pueden parecer más costosas al principio, pero la idea es un ahorro real a largo plazo.1. La autogestión es clave del ahorro
Siempre depender de terceros va a subir considerablemente los costos de mantenimiento de cualquier empresa. Es momento de evaluar en qué casos realmente es necesaria la contratación de un equipo externo a la organización para realizar el trabajo. Sin embargo, esto tiene dos puntos que deberás analizar con detenimiento:- ¿Realmente estás capacitado para hacerlo? Es necesario evaluar si objetivamente tú o un personal a tu cargo puede hacerse cargo del proceso a realizar. Si son actividades simples seguramente se puede, pero trabajar con maquinaria especializada puede exponer a los equipos a fallas peores, que aumentarán los costes que si se hubiese llamado a un técnico en primer lugar.
- ¿Representa realmente un ahorro? Si ahorrar el trabajo en cuestión representa un ahorro de 10 euros, pero exige que uses el tiempo con el que puedes producir 20…no estás ahorrando realmente.
2. Subcontratar puede ser realmente útil
Si se trata de algo que requiere conocimiento y aplicación técnica constante, como los sistemas de acondicionamiento de aire o la contabilidad, contratar a un experto para que realice las declaraciones mensuales puede ser mucho más práctico y se aprovecha más el capital humano. 3. Los gastos tipo cuentagotas se vuelven una fuga de liquidez Los gastos pequeños que se realizan diariamente pueden ser engañosos. En lugar de convertirse en gasto moderado puede ser tres o cuatro veces lo esperado o incluso mayor que si esperas y haces una compra general aprovechando descuentos al mayor. Es importante cortar el flujo pequeño de pagos, o ir sumando día a día cada uno para llevar una consciencia real de los gastos que se están generando.4. Ahorra en todos los gastos básicos
Así como los pequeños gastos pueden volverse una fuga considerable de dinero, cualquier ahorro en agua reparando un bote de un inodoro, material de oficina usando hojas ya usadas para material de reciclaje, usando los documentos para control interno en calidad borrador. También es importante llevar un control adecuado del kilometraje y consumo de combustible cuando tienes una flota a tu cargo, también incluir aplicaciones a medida que te mantengan al tanto de cuando es necesario hacer mantenimiento preventivo (que será menos costoso que una reparación), entre otras cosas…puede generar en la misma medida un monto que no esperabas.Quizá quieras leer sobre Cómo optimizar el tiempo en el trabajo
Es preferible evaluar opciones de bajo consumo energético un poco más costosos que un equipo que tendrá una renta de consumo de potencia por su poca eficiencia eléctrica. Todo esto lo puedes englobar en tu política de gastos, donde cada trabajador será consciente de lo permitido y no dentro de la jornada y recursos de la empresa.