¿Cómo implementar el control horario en tu negocio?

¿Qué es el control horario?

Al hablar de control horario nos referimos a la necesidad de las empresas de registrar las horas de la jornada laboral que realizan sus trabajadores. 

El 12 de marzo de 2019 se estableció la obligatoriedad del registro de jornada mediante el Decreto-Ley, lo que comúnmente se conoce como “control horario”. Esta normativa surgió con el objetivo de erradicar una práctica habitual en todo tipo de organizaciones, como las horas extras. 

En muchas ocasiones, estas superan las horas semanales permitidas por la ley y no se remuneran adecuadamente, lo que da lugar a una explotación laboral indeseable.

La ley de control horario se implementó para solucionar este problema y establece una serie de medidas que todas las empresas deben tener en cuenta.

Estas medidas incluyen el registro diario de la hora de inicio y finalización de la jornada de trabajo, así como los horarios de descanso dentro de la jornada laboral. Además, se deben organizar los registros mediante negociación colectiva, acuerdo de empresa o decisión empresarial, previa consulta a los representantes de los trabajadores, y conservar los registros durante cuatro años.

Es necesario que los empleados conozcan la distribución y duración de la jornada laboral ordinaria, y que los sindicatos estén al tanto de las horas extras realizadas por los empleados. Los registros deben estar disponibles para los trabajadores, sus representantes legales o la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El incumplimiento de la ley se considera una infracción grave y puede conllevar una multa de entre 625 y 6.250 euros.

¿Por qué es importante el control horario en mi negocio?

Utiliza el control horario para una mayor eficiencia en tu empresa

El control horario en el trabajo es una herramienta importante para medir el tiempo que los empleados dedican a sus tareas y responsabilidades. La implementación de un sistema de control horario puede ser un proceso sencillo y eficaz si se realiza de manera adecuada.

En primer lugar, es importante establecer una política clara que explique a los empleados cómo se registrarán sus horas de trabajo, qué dispositivos o herramientas utilizarán para hacerlo y qué medidas se tomarán en caso de incumplimiento. Esta política debe ser comunicada de manera efectiva a toda la plantilla para que estén al tanto de sus responsabilidades y de las expectativas de la empresa.

Un sistema de control horario puede ser manual o automatizado. En el caso de un sistema manual, se pueden utilizar hojas de registro en las que los empleados anotan sus horas de entrada y salida. Este método requiere que se verifiquen manualmente todas las horas registradas y puede ser propenso a errores o falsificaciones. Por otro lado, un sistema automatizado puede ser más preciso y eficiente, utilizando herramientas como tarjetas de identificación o software especializado.

Es importante destacar que la implementación de un sistema de control horario no solo beneficia a la empresa, sino también a los empleados. Al conocer con precisión el tiempo que dedican a su trabajo, pueden garantizar el cumplimiento de sus horarios y evitar posibles problemas de pago o de cumplimiento de las leyes laborales.

Además, un sistema de control horario ayuda a la empresa a administrar mejor los recursos y a cumplir con las regulaciones laborales. También puede ser una herramienta para identificar posibles problemas en la gestión del tiempo y para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo.

Foto de RODNAE Productions: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-persona-escritorio-oficina-7580916/

¿Cómo puedo implementar el control horario en mi empresa?

Una vez identificamos los beneficios que conlleva implementar un sistema de control de horarios en nuestro negocio, podemos pasar a clasificar las distintas herramientas que hacen que esta tarea sea aún más sencilla. 

  1. Software en la nube. Antiguamente, era indispensable hacer una inversión tanto en hardware capaz de soportar el sistema, como en capacitación para poder utilizar un programa. No obstante, gracias al software en la nube, se elimina cualquier tipo de dilema relacionado con estos aspectos, ya que su funcionamiento se lleva a cabo de manera remota.
  1. Tarjetas de fichaje. Se trata del fichaje a través de tarjetas de bandas magnéticas. Es un sistema que no es compatible con el teletrabajo y que cada vez está más en desuso debido al gran avance tecnológico
  1. Aplicaciones móviles. Los registros se llevan a cabo mediante el teléfono del trabajador, lo que le permite hacerlo en cualquier ubicación. Estos sistemas incluyen funciones avanzadas, como la geolocalización, para determinar la posición del empleado y así verificar si se encuentra en su lugar de trabajo o no.
  1. Reconocimiento facial: Se puede utilizar una tecnología de reconocimiento facial para registrar la entrada y salida de los empleados en el lugar de trabajo.

Es importante tener en cuenta que cualquiera de estos métodos de control de horario debe cumplir con las leyes y regulaciones laborales locales y respetar la privacidad de los empleados.

En conclusión, la implementación de un sistema de control horario en el trabajo es una medida importante para garantizar la eficiencia y el cumplimiento de las leyes laborales. Al establecer una política clara y utilizar herramientas adecuadas, se puede garantizar que los empleados cumplan con sus horarios y que la empresa administre de manera efectiva sus recursos.