El secreto de por qué las empresas se pasan a software a medida
Nos encontramos en un mundo altamente cambiante, solo con observar en retrospectiva los últimos años podemos notar como la evolución constante de la sociedad gracias a los avances tecnológicos ha modificado enormemente no solo en la manera de cómo vivimos y nos comunicamos, igualmente las necesidades de los consumidores, y la relación de estas comunidades con el éxito o fracaso de una organización.
Es pensando en mejorar la capacidad de satisfacer estas necesidades de nuestros clientes y consumidores que es debemos emplear nuevas maneras de trabajo para evolucionar pensando no únicamente en ellos atendiendolos aún mejor, sino también en mejorar la eficiencia de nuestros procesos, cumpliendo estas dos cosas podremos garantizar que lograremos una mejor experiencia de usuario y laboral, aumentando igualmente nuestras ganancias.
Es por ello que en esta ocasión dedicaremos un poco de tiempo a analizar por qué las empresas están tomando el camino más simple y se unen al movimiento del software a medida, una opción que presenta muchos beneficios y que de no tomarla en serio puede volver obsoleto cualquier modelo de negocios.
Photo by Farzad Nazifi on Unsplash
¿Qué es el software a medida?
El desarrollo de software a medida, como su nombre lo indica es una aplicación centralizada que se encarga de cumplir funciones adaptándose a las necesidades específicas del cliente, buscando en ese sentido automatizar los procesos de gestión de empresas que la organización ya ha consolidado. Es decir, este programa servirá de soporte a toda la gestión de procesos. Puede servir para aplicar técnicas de manejo de la relación con los clientes (CRM) o para optimizar las actividades de planificación de recursos (ERP), dependiendo fundamentalmente de cómo cada empresa administre sus herramientas y metodologías de trabajo. Tomando como ejemplo, un proyecto emprendedor de hacer tortas se va consolidando. Ya pasaron las fases operativas comprando un horno con mayor capacidad, se ha contratado más personal y una infraestructura que permita un mejor flujo de caja. Sin embargo, toda la información contable y de los clientes se ha trabajado por Microsoft Excel u alguna otra hoja de cálculo… es necesario entonces seleccionar una herramienta tecnológica que sea capaz de optimizar todo el proceso. En este punto es donde los dueños de este nuevo negocio pueden elegir si comprar un paquete de aplicaciones estándar de los que existen en el mercado o tomar como base de logística el desarrollo de software de medida.¿Cuáles son las ventajas de un software a medida?
La opción de contar con el apoyo de alguna de las empresas de desarrollo de software a medida para la creación de tu propia aplicación puede ser una decisión difícil, sin embargo ¿Por qué cada día más empresas (incluida tu competencia) van integrando estas aplicaciones a sus organizaciones? La respuesta es simple cuando se analizan las ventajas que van de la mano con el desarrollo a medida de las soluciones de programación de cada organización:- Reduce los costos: La inversión inicial de la compra de un software a medida será superior a un paquete prediseñado que presenten las organizaciones, no obstante, estos recursos tendrán una excelente tasa de retorno a lo largo del tiempo, teniendo incluso costos de mantenimiento o actualización más reducidos que las opciones comerciales estandarizadas.
- Mayor eficiencia de tiempo: El uso de aplicaciones a medida optimiza mucho los tiempos de respuesta, se encuentran ya acoplados a las metodologías de trabajo por lo que pueden elaborar reportes automatizados que a un trabajador le tomará más tiempo en procesar.
- Calidad del producto y del servicio: Los paquetes prefabricados deben adaptar millones de posibilidades y modelos de negocio, entonces a la hora de trabajar problemas específicos de una empresa pueden no ofrecer la eficiencia o resultados esperados.
- Un fácil proceso de mantenimiento: Dentro del proceso de creación de programas específicos para cada organización, las empresas de desarrollo de software a medida realizan un registro documentado de todas las etapas y el código empleado para solucionar las necesidades de cada cliente. Gracias a esto es posible determinar en qué secciones del lenguaje computacional se encuentran los puntos clave para un mantenimiento sencillo y rápido.
¿Cómo se crea o desarrolla un software a medida?
Para la creación de una aplicación a medida necesita cumplir unas fases básicas para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible:- Análisis de los procesos administrativos que se llevan a cabo en la empresa
- Es posible incluir una etapa de reconfiguración de los procesos administrativos que son llevados a cabo a fin de aprovechar la próxima automatización para pulir mitologías que exijan mucho retrabajo o incluso que tengan largos tiempos de espera.
- Integración de herramientas tecnológicas, donde el proveedor puede sugerir soluciones inteligentes para optimizar los recursos disponibles.